Librerías de viejo Madrid para comprar bien: Moyano, anticuarios y solidarias (ruta real desde el sur)

Título SEO: Librerías de viejo Madrid: guía cool

Subtítulo: Itinerario de librerías de viejo Madrid: Cuesta de Moyano, San Ginés, Pérez Galdós, Bardón, La Casquería, TuuuLibrería y Re-Read, con accesos y horarios oficiales.

Metadescripción (~150): Guía librerías de viejo Madrid: Cuesta de Moyano, San Ginés, Pérez Galdós, Bardón, La Casquería, TuuuLibrería y Re-Read. Enlaces oficiales, rutas y consejos.

Slug: librerias-de-viejo-madrid

Etiquetas:Reviso cada detalle con esmero, pero la ciudad late y cambia: confirma horarios y tarifas en las webs oficiales antes de ir.


Introducción: cómo aprovechar librerías de viejo Madrid sin perder una mañana

Empiezo por lo importante: si te interesan las librerías de viejo Madrid, tu columna vertebral es la Cuesta de Moyano (feria permanente del libro) y, a partir de ahí, dos clásicos del centro (San Ginés y Bardón), una joya de Malasaña (Pérez Galdós) y dos formatos “social/low-cost” (La Casquería y TuuuLibrería), más la red Re-Read como comodín. Para moverte y validar combinaciones, lleva a mano el plano oficial: Metro de Madrid. 


1) Cuesta de Moyano: la calle más leída (feria permanente del libro)

Es la parada imprescindible: decenas de casetas con viejo, descatalogado, ocasión y rarezas a precios razonables. Horarios y transporte aparecen en la ficha municipal; además, la asociación Soy de la Cuesta difunde agenda y acciones de apoyo.

Cómo llegar desde Usera (ejemplo ágil): L6 Usera → Pacífico (3 paradas) + trasbordo a L1 Pacífico → Estación del Arte/Atocha (2 paradas) y 6–8 minutos a pie hasta Moyano. Revisa el plano y posibles obras en L6 antes de salir: Metro de Madrid · El Metro del Futuro (cortes L6) · SE6 EMT (sustitución L6). 


2) Librería San Ginés: puesto histórico al pie de la iglesia (libro viejo y ocasión)

Un icono del centro: mesas al aire libre, postales y estanterías con fondo clásico. El portal turístico oficial de Madrid (Madrid Destino) la reseña como una de las librerías más antiguas de España.


3) Librería Pérez Galdós (Malasaña): fondo inmenso y caza de descatalogados

Referencia para localizar ediciones difíciles en castellano y colecciones temáticas; su web permite búsqueda directa por catálogo y da los datos de tienda física (Hortaleza, 5).


4)  Librería Bardón (Plaza de San Martín): anticuario de referencia

Para piezas antiguas, primeras ediciones y libro raro, Bardón es la casa de los bibliófilos. Consulta su web/contacto y la ficha en asociaciones profesionales.


5) La Casquería (Mercado de San Fernando): libros al peso

Formato único: selección de segunda mano al peso dentro del Mercado de San Fernando (Lavapiés), con enfoque de economía social.


6) TuuuLibrería (Lavapiés + Padilla): pagas lo que quieras (donaciones)

ONG librera donde tú decides el precio (modelo donativo). Consulta sus canales para direcciones y horarios actualizados.


7) Re-Read (red de segunda mano): precios claros y varias sedes

Cadena de segunda mano con tarifas fijas y tiendas por toda la ciudad (útil si buscas títulos recientes a buen precio).


Micro-rutas de librerías de viejo Madrid (elige una y sal)

A) Moyano + clásico centro (3 horas)

  1. Moyano (pase de casetas con lista previa).

  2. San Ginés y paseo por Arenal–Ópera.

  3. Si te queda tiempo: asómate a Bardón (Plaza de San Martín).

    Enlaza mejor con L1 a Estación del Arte/Atocha (ver Metro de Madrid). 

B) Lavapiés low-cost (2–3 horas)

  1. La Casquería (libros al peso, Mercado de San Fernando).

  2. TuuuLibrería (Embajadores).

  3. Si te cabe, salta a Re-Read cercano.

    Confirma horarios en La Casquería y TuuuLibrería. 

C) Caza de descatalogados (2 horas)

  1. Pérez Galdós (Hortaleza, 5).

  2. Bardón (San Martín, 3) para rarezas y anticuario.

    Consulta Pérez Galdós y Librería Bardón. 


Desde tu base en Justine Apartments

Si te alojas en Justine Apartments, salir a Moyano te lleva 5 paradas con un trasbordo: L6 Usera → Pacífico (3 paradas), cambias a L1 y bajas en Estación del Arte/Atocha (2 paradas); luego 6–8 minutos a pie hasta las casetas.

Para Lavapiés (La Casquería/TuuuLibrería), puedes usar L3 Legazpi → Embajadores (3 paradas). Verifica combinaciones (y posibles cortes de L6) en Metro de Madrid y, si aplica, el SE6 de EMT: El Metro del Futuro (cortes L6) · SE6 EMT (sustitución L6). 


Consejos prácticos para comprar mejor

  • Lleva lista. En casetas y anticuarios ahorras tiempo.

  • Revisa lomos y estados. Pide ver el interior con calma; en clásico/anticuario mira guardas, sobrecubiertas y sellos.

  • Pregunta por “caja de ofertas”. En Moyano y Pérez Galdós suele haber selección rebajada.

  • Plan meteo: si llueve, prioriza San Ginés (tiene cubierta en parte del pasadizo), Bardón y Pérez Galdós (interiores), o La Casquería (mercado cubierto).


FAQ (dudas habituales)

¿Qué horarios tiene la Cuesta de Moyano?

El Ayuntamiento indica apertura diaria con franjas de mañana y tarde (consulta detalles y transporte en su ficha). Cuesta de Moyano — Ayuntamiento. 

Quiero algo muy antiguo o raro. ¿Dónde voy primero?

A Librería Bardón (anticuario) y pregunta por fondos; si buscas descatalogados/contemporáneo, prueba Pérez Galdós. Librería Bardón · Librería Pérez Galdós. 

¿Hay opciones solidarias o muy baratas?

Sí: La Casquería (libros al peso) y TuuuLibrería (donativo). La Casquería · TuuuLibrería. 


Con esta guía de librerías de viejo Madrid te mueves como local: empiezas con Moyano, cierras con anticuarios o solidarias y equilibras calidad, precio y tiempo. Antes de salir, confirma horarios en cada enlace oficial.